Porsche. El otro día os hablaba de el Ferrari 599 GTB by EDO Competition. Os comentaba que no existía otra marca en el mundo con tanto glamour y prestigio, así como historia, como Ferrari. Hasta hace unos años, Porsche también era una de esas marcas que se consideraban como patrón a seguir. Hoy, aún siéndolo aún, la marca alemana no puede considerarse, bajo mi punto de vista, al nivel de Ferrari, más que en algunos de sus modelos o topes de gama. Hoy en día se está dando la situacion tal, que no es nada extraño ver un Porsche Cayenne o Boxter por la calle, al menos en las grandes ciudades. Bajo mi humilde punto de vista, creo que Porsche perdió su poisición en el escalafón de marcas de automoviles de superlujo, el día en que se empezó a comercializar el Porsche Boxter, el cual para mi pierde en cierta manera la elegancia Porsche, aunque mantenga una buena potencia de serie, y además supuso un bajón en el nivel económico a partir del cual uno podía adquirir un Porsche. Su apertura a un mercado más amplio, bajando sus precios en el
caso del Boxter, o dejando de lado la esencia de los deportivos, introduciéndose en el mundo de los todocaminos con el Cayenne, supuso sin duda el cambio definitivo en la imagen Porsche. A pesar de ello, un Porsche es un Porsche, eso no lo podemos negar, y sus motores siempre serán de primera calidad, y nunca exentos de potencia. El Porsche que hoy os traigo es un 911 Turbo, en su versión 997, y es apodado el tiburón, “Shark”. Y si ya de por sí éste coche es una auténtica bestia del asfalto, imaginaosolo si está preparado por EDO Competition.
En el exterior, lo primero en lo que tenemos que fijarnos es en la perfecta elección del color de la carrocería. A pesar de que se trata de un tono de serie, el coche no ha sido modificado en éste aspecto, sin duda Porsche logra imprimir a sus vehículos un circulo de elegancia y deportividad increibles. Siguiendo con la carrocería, diremos que los cambios no han sido demasiados, que conservan perfectamente la esencia de un Porsche 997 Turbo, pero que si que han ayudado a mejorar aeródinámicamente el coche. Así, el paragolpes frontal es el típico para éste modelo, con sus
tres grandes bocas de ventilación. La diferencia en éste frontal, radica en el añadido colocado por EDO Competition, que sin duda a altas velocidades ayuda a mejorar el “impacto” contra el viento. Siguiendo la característica línea curva que hace el lateral de éste Porsche 997 Turbo, encontramos las no menos conocidas aperturas de ventilación del juego de frenos trasero, las cuales se encuentran encastradas en uno de los elementos que diferencian a éste modelo de otros 997, sus amplios pasos de rueda. Rodeando el vehículo, llegamos a la parte trasera, donde se aprecian a la perfección las características branquias colocadas en la parte baja del paragolpes, así como también las cuatro bocas de escape, dos a cada lado como es costumbre en éste modelo, pero con la diferencia de que ahora están embellecidas en dorado. Subiendo nuestra mirada hacia el portón, vemos la típica visera en la que acaba el portón de éstos coches, pero sobre ella se ha colocado un alerón de proporciones generossas aunque fabricado en carbono. Éste alerón, evidentemente modificable desde el interior, ayuda a plantar el suelo con toda confianza, en un coche de tracción trasera que para más inri es uno de los mas potentes del mercado de los superdeportivos.

Llegando al chasis, lo que más llama la atención, evidentemente, son sus llantas. En otro caso ,mi opinión siendo el modelo de coche que es y sus formas, yo habría elegido unas llantas algo más elegantes y con quizás una pulgada más. Sin embargo creo que en ésta ocasion el fin justifica el medio utilizado, y es que éstas llantas en 19 pulgadas, fabricadas en una aleación especial de magnesio y aluminio, son perfectamente ideales para que el rendimiento del coche no se vea mermado. Aún así, no podemos decir que hayan perdido elegancia, ya que su gran aro pulido no les falta. Y para conseguir una perfecta combinación entre la preparación mecánica y la aerodinámica, que mejor que montar unas suspensiones en condiciones. En éste caso, se optón por solicitar a KW una suspensión hecha totalmente a medida, que permitiese jugar con ella hasta dejarla tal y como los chicos de EDO Competition necesitaban.
La parte mecánica es evidentemente la que más se ha modificado, ya que el funcionamiento del turbo, así como de las diversas partes mecánicas del motor, han sido modificadas para mejorar su rendimiento. Ésto se ha conseguido en gran parte gracias a la modificación electrónica de los parámetros que el coche traía de serie, gracias a la actuialización de la centralita que EDO Competition tiene acostrumbrado a hacer. Con éstas modificaciones el coche supera los 338 kms/h, y se consigue un bloque que desarrolla más de 550cv a 6000 rpm, y tiene un par motor de 790Nm a 4.900 vueltas. Con todo ésto , en Edo Competition, pueden estar bien contentos de haber bajado de los 3,5 segundos en los 0-100Km/h. Aunque no tenemos demasiados datos técnicos que añadir, estamos seguros de que las modificaciones van más allá de lo que os hemos contado, pero es bastante dificil sacar a los chicos de EDO Competition de su alemán natal.

Otra preparación de Edo Competition, y estaremos bien atentos para ver si tienen novedadees en su web. Mientras tanto procuraré en la medida de lo posible traeros algunos otros proyectos realizados por éste preparador alemán.